3 Herramientas de IA para estudiar Oposiciones

Cecilia Ganapini

23/7/2025

Usar la IA para estudiar oposiciones puede maximizar tu preparación

No cabe duda de que estudiar para las oposiciones requiere tiempo, energía y una buena dosis de motivación. En España, las oposiciones son el proceso selectivo para acceder a plazas vacantes en la administración pública y cada convocatoria suele atraer a un gran número de candidatos, lo que hace que la competencia sea muy elevada. Por eso, se trata de un desafío tanto académico como personal.

En un artículo dedicado ya ofrecimos una panorámica general sobre qué son y cómo estudiar para las oposiciones, subrayando la importancia tanto de contar con un método organizado como de aplicar técnicas de estudio eficaces. Aquí añadimos que uno de los pilares fundamentales en la preparación es el sistema conocido como “vueltas de estudio”. Se trata de un enfoque ampliamente adoptado que consiste en repasar el temario completo varias veces, cada vez con mayor profundidad y en menos tiempo, con el fin de consolidar conocimientos, detectar puntos débiles y ganar confianza de cara al examen.

En este sentido, apostar por herramientas con IA significa llevar dicho principio un paso más allá: automatizar procesos, ahorrar tiempo, priorizar los contenidos según su relevancia y repasar de forma más estratégica gracias a recursos personalizados. Y precisamente por eso, a continuación, vamos a profundizar en el papel de la inteligencia artificial como respuesta a una necesidad compartida por todos los opositores, tanto quienes se dedican exclusivamente al estudio como quienes lo compaginan con el trabajo: afrontar la preparación de la manera más eficiente posible.

Independientemente de cuál sea tu objetivo principal - desde resumir temarios hasta practicar con simulacros o contar con materiales bien estructurados - puedes encontrar apoyos ‘inteligentes’ realmente útiles. Vamos a explorar en concreto tres IA que pueden marcar la diferencia en tu preparación como opositor.

1. ALGOR EDUCATION: la mejor IA para oposiciones por su enfoque integral

Entre las mejores herramientas de IA para oposiciones, destaca Algor Education. Es una aplicación web potenciada por inteligencia artificial, diseñada para que tu aprendizaje sea más interactivo, personalizado y enfocado. Puedes subir cualquier tipo de material de partida - texto, imágenes, archivos pdf, enlaces o vídeos de YouTube - y Algor lo resume y esquematiza en segundos, poniendo a tu disposición múltiples herramientas de IA fiables, fáciles de entender y listas para usar.

Cada recurso generado cumple una función concreta dentro del proceso de estudio para oposiciones, y todos están reunidos en un único espacio. Además, son exportables e imprimibles, por si deseas tener copias físicas además de las digitales.

En Algor, puedes subir cualquier tipo de material de partida para que la IA lo resuma al instante.
¿Tienes el temario en PDF o en papel? No importa, Algor acepta texto, fotos, archivos e incluso enlaces: solo con subirlos, la IA crea herramientas personalizadas.

En concreto:

  • Los resúmenes y los mapas visuales te permiten ir al grano y captar rápidamente lo esencial de cada tema, de forma estructurada.
  • Las flashcards son ideales tanto para memorizar como para repasar conceptos clave, especialmente en temarios extensos que incluyen datos mnemotécnicos.
  • Los quizzes con feedback instantáneo, junto con distintos tipos de tests y preguntas, te ayudan a evaluarte y llegar bien preparado a las pruebas reales.

A pesar de una interfaz simple y muy intuitiva, el verdadero valor añadido de Algor está en su nivel de completitud y personalización gracias a los Templates IA: plantillas inteligentes que puedes usar tal cual o crear desde cero según tus necesidades.

Para opositores, Algor incluye una plantilla lista, optimizada específicamente para dominar cada tema del temario. De hecho, al seleccionar el Resumidor de temarios y Generador de tests de Algor y al subir tu material, la IA lo resume al instante tanto de forma textual como visual, y también genera diferentes tipos de simulacros de examen: desde preguntas tipo test hasta preguntas de desarrollo; esto te permite familiarizarte con el formato real de las pruebas a las que te vas a enfrentar.

Además de las funciones automáticas, en Algor hay una plantilla IA lista que te ayuda a dominar cada tema o puedes crear la tuya, personalizándola como prefieras.

Además, Algor posibilita la creación de templates personalizados que el usuario puede volver a utilizar siempre que lo necesites. De hecho, eres tú que decides qué herramientas y cómo quieres que la IA las genere a partir de tus temarios, a través de simples instrucciones. Si quieres descubrir más, lee el artículo tutorial sobre los Algor Templates.

A diferencia de otras herramientas, Algor trabaja directamente con tus materiales reales. No se limita a ofrecer ejercicios aleatorios o genéricos, sino que actúa como un verdadero asistente personal que trabaja a partir del material que necesitas estudiar, permitiéndote transformar tus propios apuntes. Este es especialmente valioso cuando te preparas para oposiciones específicas y prefieres profundizar en tu propio temario.

Algor es la IA más completa para afrontar cada fase del estudio de oposiciones con las herramientas adecuadas.
Con el Algor Template optimizado para la preparación de oposiciones, obtienes al instante resúmenes estructurados por epígrafes y más recursos interactivos.

Cuenta también de un Chat de IA al que puedes preguntar cualquier duda, pedir explicaciones, resolver bloqueos o aclarar conceptos al instante. Todo en un único lugar, en cuestión de segundos, con una experiencia de estudio totalmente centrada en ti. La plataforma ofrece un Plan Free, que te permite probar sus funciones automáticas y templates de forma gratuita antes de decidir si optar por un plan de suscripción para desbloquear todo el potencial de la herramienta en tu camino hacia las oposiciones.

2. TYPED AI: la IA para oposiciones con recursos editables

Otra alternativa interesante es Typed.ai, una herramienta específicamente diseñada para quienes se preparan para las oposiciones. Su propuesta se centra en generar automáticamente recursos útiles como flashcards y tests a partir del contenido que subas a la plataforma. Una de sus principales ventajas es su enfoque editable: todos los materiales generados pueden ser modificados, adaptándolos a tus necesidades.

Con Typed AI puedes generar recursos editables desde tus temarios, como flashcards, preguntas y esquemas.
Typed AI destaca entre las mejores herramientas para prepararse para oposiciones ya que genera preguntas, flashcards y más recursos con IA y te permite editarlos.

El sistema organiza y propone mazos de flashcards de forma inteligente, mezclando nuevas tarjetas con aquellas que has fallado previamente, lo que ayuda a combatir la curva del olvido. Con Typed AI, también es posible crear un resumen y, a partir de él, un esquema visual, eligiendo qué parte del documento quieres que se tenga en cuenta para la generación. Esto ofrece un buen grado de control sobre los recursos finales que se proporcionarán al usuario.

Sin embargo, hay algunas limitaciones a considerar. Actualmente, Typed AI solo permite subir archivos PDF o imágenes, lo cual puede resultar restrictivo si trabajas con temarios y contenidos en otros formatos. Además, el proceso de generación mismo puede tardar más en comparación con soluciones como Algor.

Puedes probar Typed AI de forma gratuita subiendo hasta tres documentos y su funcionamiento prevé que los usuarios puedan solicitar ampliaciones o crear nuevos recursos también en una fase sucesiva a la generación. Sin embargo, la prueba gratuita tiene limitaciones ya que el acceso a los contenidos generados es parcial - por ejemplo, no se desbloquean todas las preguntas de los tests – y para esto y funciones más avanzadas, como decidir el número de preguntas de un test, se requiere la actualización a un plan de pago.

En cuanto a los tests, permite tanto practicar con preguntas aleatorias generadas a partir de tus documentos como realizar simulacros cronometrados. Las preguntas son de opción múltiple y el feedback es instantáneo, aunque no viene acompañado de explicaciones detalladas sobre cada respuesta.

En resumen, Typed AI destaca por su flexibilidad y se confirma como una IA útil para generar recursos didácticos, especialmente para quienes valoran editar a fondo sus materiales. Sin embargo, la personalización sigue siendo en gran parte manual, ya que requiere intervenir directamente en el texto.

3. TESTUALIA: IA para oposiciones centrada en la creación de tests

A diferencia de las herramientas que acabamos de describir, Testualia se especializa en un único objetivo: la generación automatizada de tests y simulacros de examen. Esta plataforma usa inteligencia artificial para permitirte crear tests personalizados en segundos, todos distintos entre sí pero siempre alineados en cuanto a dificultad, tipo de preguntas y distribución de contenidos.

Por lo que concierne a los materiales de partida, Testualia admite actualmente solo archivos en Word, PDF o PowerPoint. Una vez subidos, genera un banco de preguntas relacionadas con el contenido específico, marcando la respuesta correcta y añadiendo una explicación detallada para cada una. Además, permite a los usuarios gestionarlas, es decir editarlas, ocultarlas, duplicarlas...

Testualia usa la IA para generar un banco de preguntas de opción múltiple de forma automática.
Testualia genera un banco de preguntas a partir de tus documentos gracias a la IA y te permite practicar con tests; también te proporciona estadísticas de rendimiento.

También puedes crear tests personalizados eligiendo el número de preguntas, y luego descargarlos en la versión que prefieras, con o sin solucionario. El gran valor de Testualia reside en que los tests se basan rigurosamente en los contenidos reales subidos y respetan los criterios definidos por el opositor. Sin embargo, a día de hoy, Testualia solo genera preguntas de opción múltiple, por lo que no incluye otros tipos como verdadero o falso o respuestas abiertas.

Al finalizar un test, la IA genera estadísticas completas de rendimiento, lo que facilita identificar fortalezas y áreas de mejora. Por eso, resulta útil tanto para docentes que desean automatizar la creación y corrección de exámenes, como para opositores individuales o personas que se preparan para alguna certificación. Testualia ofrece una demo gratuita que permite subir hasta tres documentos y generar preguntas y tests a partir de ellos. Luego, permite elegir entre diferentes planes de suscripción.

Sin duda, es una herramienta de IA muy válida si tu objetivo principal es practicar con tests de calidad y en gran cantidad, que sean homogéneos en nivel y formato de verificación pero distintos. Esta variedad no solo aumenta la eficacia del repaso, sino que hace que la práctica sea más realista. Si, en cambio, eres un opositor interesado no solo en practicar, sigue siendo una opción recomendable, pero conviene combinarla con otras herramientas orientadas a la esquematización y la memorización también, como Algor o Typed AI.

Prepárate con confianza: elige la IA para oposiciones a tu medida

Para concluir, no se trata de dudar del potencial de la inteligencia artificial para oposiciones, sino de aprovecharlo eligiendo la herramienta que mejor se adapte a tus objetivos. Tampoco se trata de abandonar los métodos tradicionales - como hacer resúmenes, esquemas visuales o repasar de forma optimizada -, sino de potenciarlos con ayuda de herramientas inteligentes.

A continuación, resumimos las principales ventajas observadas en el uso de la IA para preparar oposiciones:

  1. Esquematización automática y optimizada del temario
    Ahorra tiempo y esfuerzo mecánico para que puedas dedicarte a profundizar en los temas y revisarlos con mayor enfoque.
  2. Personalización y adaptación de recursos
    Gracias a la IA, puedes ajustar los contenidos a tu ritmo, estilo de estudio y objetivos específicos, logrando un equilibrio eficaz.
  3. Planificación eficiente y simulacros realistas
    Practicar con IA te permite simular exámenes, ya sea con preguntas y respuestas, preguntas tipo test o de desarrollo. Esto te ayuda a evaluar tu progreso, ganar confianza y detectar a tiempo qué necesitas reforzar.
  4. Variedad de recursos y priorización inteligente
    Puedes contar con múltiples herramientas como resúmenes, mapas, tests o flashcards, cubriendo todas las fases del estudio. Además, la IA te ayuda a identificar los contenidos clave y priorizar lo más importante en cada repaso.

Hoy en día existe una amplia variedad de herramientas de IA: algunas, como Testualia, están centradas en un objetivo específico; otras, como Typed AI, apuestan por la flexibilidad y la editabilidad; y hay opciones como Algor Education, que destacan por ofrecer una solución completa todo en uno. No te queda más que aprovecharlas y seguir avanzando con confianza hacia tu plaza.

AUTOR
Etiquetas
No items found.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

No items found.

Empieza ya con Algor

Transforma tus materiales en recorridos de aprendizaje estructurados, visuales y personalizados.

Prueba Algor gratis