Páginas para crear mapas conceptuales y mentales
El mundo educativo contemporáneo ha comenzado a usar intensamente las mapas conceptuales, una herramienta de estudio intuitiva y rápida que garantiza niveles máximos de personalización en el aprendizaje. Precisamente por esta razón, se han desarrollado numerosas aplicaciones para hacer mapas conceptuales y mapas mentales que permiten crear estas herramientas cómodamente en línea y fuera de línea, aprovechando las ventajas que ofrece la digitalización:
- Facilidad de edición;
- Rapidez en la creación;
- Herramientas de automatización y personalización.
Dado que la oferta es muy extensa, ¡vamos a comparar seis plataformas que ofrecen estos servicios, destacando sus ventajas y desventajas! Así podrás descubrir cuál es la mejor para tus mapas conceptuales creativos."
1. Algor Education
Originada por un grupo de estudiantes del Politécnico de Turín, Algor Education es la plataforma en línea que permite crear mapas conceptuales intuitivos y rápidos en cualquier tipo de dispositivo y sin necesidad de descargar aplicaciones para hacer mapas mentales. Este software brinda una amplia gama de posibilidades, desde la simple creación manual hasta la generación automática de mapas a partir de textos, imágenes y conceptos básicos. Ideal para quienes buscan mapas conceptuales creativos con facilidad.

Cada creación en Algor Education puede ser personalizada tanto en su diseño como en la expansión y creación de nuevos nodos. Estos nodos pueden ser tanto introducidos por el usuario como sugeridos por el mismo algoritmo, y además, enriquecidos con elementos multimediales. Con un fuerte enfoque en la inclusividad, esta plataforma integra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con innovadoras herramientas de texto a voz y resumen automático, que se pueden realizar a partir de vídeos y audios. Es la solución ideal para quienes buscan aplicaciones para hacer mapas conceptuales creativos.
Premiada en múltiples ocasiones por su carácter inclusivo y por la amplia gama de opciones que brinda a los usuarios, Algor permite registrarse con un plan totalmente gratuito. Este plan incluye 3 mapas mentales multimediales, 50MB de espacio, la posibilidad de compartir las creaciones con otros usuarios y 30 créditos de IA al mes. Estos límites pueden superarse y expandirse con los planes base y pro, que ofrecen funcionalidades adicionales como la síntesis de voz destacada, la impresión y exportación de los materiales creados.
2. XMind
XMind es un software descargable en varios dispositivos que permite crear mapas conceptuales y mapas mentales sin necesidad de estar conectado a internet. Al ser una herramienta offline, en este caso, el acceso a la red es necesario solo si se desea compartir los mapas con otros usuarios. Al abrir la aplicación, se puede iniciar un nuevo proyecto desde el área personal, comenzando automáticamente con un modelo básico presentado por el propio programa.
Las opciones para editar el mapa son variadas, aunque quizás se vean un poco limitadas por una interfaz no tan dinámica, centrada más en la funcionalidad que en la facilidad de uso. Una interesante función que ofrece XMind es la posibilidad de crear y guardar modelos personalizados, que luego pueden ser reutilizados en el futuro, adaptándolos según las necesidades. Ideal para quienes buscan aplicaciones para hacer mapas conceptuales creativos de forma offline.

Esta plataforma, sin duda efectiva una vez que te familiarizas con las herramientas principales, comienza a mostrar limitaciones en el diseño cuando empiezas a agregar muchos niveles y nodos, ya que se basa principalmente en la habilidad gráfica del usuario. Las funcionalidades adicionales, incluida la opción de personalizar los temas, se desbloquean con el plan "Pro". Esto permite contar con una herramienta muy completa para crear mapas conceptuales y mapas mentales, aunque su complejidad puede ser una ventaja o un desafío, dependiendo del usuario.
3. Mindmeister
Mindmeister se presenta al usuario como una plataforma de "mapas mentales colaborativos", enfatizando la interacción entre usuarios y el brainstorming para la creación de nuevos proyectos. Tras iniciar sesión, la plataforma permite personalizar la experiencia seleccionando el tipo de trabajo y cuántas personas participarán.

La aplicación, así como los mapas mentales creados, tiene un diseño básico intuitivo y claro, ofreciendo diversas opciones de personalización durante la creación. Diseñada especialmente para optimizar espacios de trabajo colaborativo, muchas de sus características se enfocan en la compartición e interacción con otros usuarios más que en el estudio y trabajo individual. Por ejemplo, el plan gratuito ofrece una extensión llamada MeisterTask, pero no permite adjuntar ni exportar archivos e imágenes.
4. Coggle
Desde su presentación, Coggle se centra en la rapidez y facilidad de uso de su software, diseñado principalmente para tomar notas. Al igual que otras aplicaciones para hacer mapas conceptuales, permite al usuario decidir la modalidad de uso y, a partir de ahí, brindar una experiencia optimizada. Nuevamente, se pone un fuerte énfasis en compartir e interactuar con múltiples usuarios, incluyendo la opción de invitar a otros a colaborar en tiempo real.

Entre las características interesantes de la versión gratuita de Coggle, destaca la posibilidad de tener múltiples puntos de inicio y de cargar imágenes ilimitadas, además de contar con un conjunto de 1600 íconos. Sin embargo, muchas características que otras plataformas incluyen en sus planes gratuitos aquí están bajo suscripción, como modificar el diseño de nodos y texto, control total de las flechas de conexión, y crear mapas privados ilimitados.
5. Gitmind
Con Gitmind, nuevamente nos encontramos con una plataforma centrada en el uso cooperativo y el desarrollo de ideas y proyectos a través del brainstorming. A primera vista, la plataforma muestra su potencial, permitiendo escoger entre diversos modelos preestablecidos impresionantes, como uno para la Copa del Mundo en Qatar 2022.

La plataforma ofrece diversas funcionalidades específicas para cooperar con otros usuarios, no solo una sección dedicada a compartir, sino también la posibilidad de crear "mundos" de colaboración que se guardan en el espacio personal del usuario. Una desventaja de Gitmind es el número limitado de mapas conceptuales creativos que se pueden crear con la versión gratuita, que se limita a diez. Aunque ofrece entornos interactivos avanzados, esta restricción puede ser limitante, especialmente para quienes desean utilizar el software como herramienta principal de aprendizaje.
6. Mindomo
Mindomo es una plataforma que no se encasilla estrictamente en un "ámbito de competencia", sino que busca ser útil tanto en el ámbito educativo como en el laboral, así como en la organización de la vida personal. Al registrarse y descargar, te permite elegir la interfaz específica que prefieras, garantizando un buen nivel de personalización en toda la experiencia.

A pesar de los atractivos diseños que ofrece la plataforma y los niveles de automatización disponibles para organizar los diversos mapas conceptuales creados, Mindomo tiene un plan gratuito bastante limitado que podría desanimar a muchos usuarios. Si se desea superar los tres diagramas y desbloquear funciones importantes como la exportación y la inclusión multimedia, es necesario optar por uno de los planes premium disponibles mediante suscripción. Esta herramienta se suma a las diversas aplicaciones para hacer mapas mentales que buscan optimizar la organización y la creatividad.